Abstract:
El sistema se basa en una serie de piezas que debidamente diseñadas proporcionan un sistema de montaje rápido, eficaz y económico para la obtención de naves industriales. Para ello se basa en una placa (1) para montar el correspondiente pilar (2) sobre el que se fijan las alas de un perfil en "Z" (5) que define una acanaladura para el apoyo y posicionado continuado de los paneles de fachada (6), quedando estos fijados también mediante atornillamiento al ala inferior externa (5'') del perfil (5). Superiormente incluye una correa de cerramiento (9) formada por un perfil en "Z" que apoya sobre los paneles de fachada (6), sobre cuyo ala superior (11) horizontal se fija por atornillamiento el panel de la cubierta y ésta a un ejión (8) previamente soldado a las propias vigas (12) del cerramiento superior, estableciendo así un medio de sellado y cierre superior más sencillo.
Abstract:
El sistema se constituye a partir de una cámara de enfriamiento (1) aislada térmicamente, asociada a un circuito de enfriamiento (5) de pequeña potencia con acumulación de un fluido a muy baja temperatura, desde el cual el fluido es enviado, mediante una bomba (10), a un intercambiador de calor (3) aire-agua situado en el interior de la cámara de enfriamiento (1), la cual a su vez está conectada a un depósito de gas inerte (3) que inundará la cámara de enfriamiento (1) tras la extracción del aire del interior de ella por medio de una bomba de vacío (15). Mediante este sistema se consigue que toda la potencia frigorífica introducida por el circuito de enfriamiento (5) sea potencia frigorífica sensible para evitar la formación de hielo en el interior de la cámara de enfriamiento (1) aumentar drásticamente la potencia de enfriamiento y conseguir un ahorro energético muy notable.
Abstract:
Especialmente concebida para la ubicación de elementos eléctricos, electrónicos, de radiofrecuencia, de comunicaciones, sensores, de telefonía y/o de almacenamiento de energía para su aplicación tanto en fines civiles como militares, la pieza de la invención se materializa en una baldosa, adoquín, bordillo o similar, de un material adecuado, en la que sobre la cara inferior se ha previsto una oquedad cuya profundidad es inferior al grosor de la pieza, siendo el contorno de la oquedad inferior al contorno de la propia pieza en la que está realizada, de manera que en dicha oquedad es susceptible de alojarse cualquier tipo de elemento no propio del pavimento, tales como los anteriormente citados elementos eléctricos, electrónicos, etc.
Abstract:
El objeto de esta invención es una almohadilla protectora de discos compactos que está constituida por un conjunto de capas, de las que la superior es de material textil adecuado y la inferior de material adhesivo aplicado sobre la cara inferior de la capa textil, siendo esta capa adhesiva la que asegurará la sujeción de la almohadilla a la superficie elegida para su colocación.
Abstract:
El objeto de esta invención es un sistema de intensificación personal ante cerraduras electrónicas y otros sistemas de computación. Básicamente permite al individuo autentificarse ante multitud de cerraduras (permitiéndole también manejarlas mecánicamente), sistemas de computación o servicios existentes en los mismos, utilizando para ello un solo elemento similar a una llave de vivienda o automóvil. Se compone de llave (personal) y cerradura (en el sistema que ofrece el servicio) ambas electrónicas, pudiendo alguna de ellas carecer de alimentación autóctona. Al introducir la llave en la cerradura, se habilitan un conjunto de contactos entre ambas. Unos posibilitan el que si una de las dos no tiene alimentación propia, sea alimentada por la otra; otros, permiten la transferencia de datos entre ambas. Mediante estos contactos, llave y cerradura se identifican mutuamente de forma biunívoca y exclusiva utilizando, por ejemplo, un sistema de clave asimétrica. Tras la identificación, ambos interlocutores actuarán en consecuencia.
Abstract:
La invención tiene por objeto conseguir una torre multi-plataforma, que permita reducir sensiblemente los costes de fabricación, al ser apta para distintos tipos de turbinas. Para ello, las mejoras consisten en obtener un perfil a base de tramos tronco-conicos de diferentes inclinaciones que se corresponde geométricamente con una envolvente de cargas obtenida a partir de la superposición de los perfiles teóricos de respectivas torres diseñadas específicamente para una pluralidad de turbinas distintas. Dado que cada turbina presenta inferiormente unos medios de fijación con un diámetro distinto, es preciso disponer de una serie de adaptadores o carretes (4-4') de configuración tronco-cónica que permiten adaptar la torre a cualquier tipo de turbina. Si fuera necesario, podría disponerse un segundo adaptador (11), materializado en un anillo a modo de cuña, que modifique el ángulo del plano en el que giran las palas, separando el extremo libre de éstas de la torre.
Abstract:
Especialmente concebido para permitir transportar una prenda de vestir tal como un chubasquero, cortavientos y similar de forma estable y segura alrededor de la cintura del usuario, el dispositivo de la invención está constituido a partir de una banda (1 ), esencialmente rectangular, de naturaleza elástica, en cuyos extremos se establecen sendos lazos a base de gomas elásticas (2), asistidos por respectivos cierres de presión o tancas (3), que permiten regular la amplitud de los lazos formados por dichas gomas, en orden a adaptarlas a la prenda a sujetar, contando dichas gomas con topes (5) limitadores en el desplazamiento de los cierres de presión o tancas a lo largo del lazo.
Abstract:
El sistema constituye un complemento al sistema de gestión equina, añadiendo a estos una funcionalidad de supervisión de los animales, mediante cámaras de videovigilancia y sensores de temperatura, de sonido, ambientales, etc, con objeto de detectar con prontitud e incluso prevenir los clásicos "cólicos", que con frecuencia sufren los equinos y que a veces provocan la mortalidad de los mismos. Para ello, el sistema genera un perfil temporal (7) del equino a partir de los datos históricos tomados, que es comparado con un perfil actual (8) realizado a partir de los datos actuales, y de las condiciones ambientales, para valorar a partir de un valor de umbral preestablecido mediante un algoritmo estadístico, determinar el riesgo de "cólico" del equino, y generar la correspondiente alarma de advertencia.
Abstract:
El procedimiento está previsto para obtener una corona que permita proteger, por ejemplo, un árbol, una zona de plantas, un objeto, etc., dependiendo del diámetro y por lo tanto del 5 contorno que limite la corona constitutiva del protector. El procedimiento se basa en que partiendo de un mallazo metálico (1) en forma de bobina continua, se lleva a cabo el desenrollado progresivo y corte de tiras (2) formándose puntas o púas (4) que se pliegan hacia un lado y otro para formar tridentes (5) que también se pliegan hacia un lado y otro, para quedar desalineados respecto de los bordes laterales de la correspondiente tira (2), de 10 manera que una vez plegados hacia uno y otro lado los tridentes (5), se lleva a cabo el arrollamiento sobre si misma de la tira (2), es decir el curvado para conseguir una corona con tridentes (5) proyectados hacia el exterior según distintas angulaciones y desfases.
Abstract:
La funda permite personalizar las veces que sea preciso el aspecto externo del dispositivo al que se asocia dicha funda, mediante la emisión de imágenes sobre la misma, ya sean estáticas dinámicas o estáticas secuenciales. Para ello, está obtenida a partir de un cuerpo (1), de naturaleza resistente a los golpes, en el que se establece una pantalla (2), asociada a una placa de control (3) en la que se establece un microprocesador (4), una memoria ROM (5) y una memoria RAM (6), electrónica que se alimenta a partir de una batería (7) igualmente alojada en el seno del cuerpo (1), a través de la correspondiente etapa de potencia y adaptación de señales (8). El circuito cuenta con dos puertos de entrada/salida, hembra (9) y macho (10), para alimentación de la batería (7), conexión con otros dispositivos electrónicos y compartición de la batería (7) con el dispositivo electrónico que se conecte a la funda.