Abstract:
Estos depósitos comprenden en principio una pared exterior (1), una pared interior (2) determinada por una capa de material translúcido, y una capa intermedia (3) formada por un tejido tridimensional (4) en combinación con una cámara intersticial (5). Se caracteriza porque se aplica una fuente de luz (7) sobre la capa de material translúcido (2) atravesando la misma hasta alcanzar la capa intermedia (3), de manera que la proyección de la luz emitida rebota en una cara interna (11) de la pared exterior (1) que está en contacto con la capa intermedia (3), rebote que genera una reflexión (9) de la luz que crea exteriormente un aura (8) que define en su proyección una línea de contorno visible cuando detecta la presencia de una acumulación sólida de material (6) dentro de la cámara intersticial (5) de tal capa intermedia (3).
Abstract:
La estructura es del tipo de las que cuentan con una pared exterior y una pared interior unidas entre si mediante un revestimiento estructural que genera una cámara intermedia de separación entre ambas paredes: exterior e interior. Se caracteriza porque: - La pared interior (11) comprende al menos una capa principal (8) unida por una de sus caras al revestimiento estructural (6), mientras que por su otra cara, tal capa principal (8) se une a una capa de resina superior (7), cuya cara libre está en contacto con el fluido contenido dentro del depósito (10). - La capa principal (8) de la pared interior (11) comprende un material de resina en combinación con un componente conductor eléctrico.
Abstract:
Estos depósitos comprenden en principio una pared exterior (2), una pared interior (4) con al menos un poro (6) y una capa intermedia (3) formada por una cámara intersticial (3'') en combinación con un tejido tridimensional (3') unido a las citadas paredes (2-4), comunicando los poros (6) el espacio interno del depósito con la cámara intersticial (3'') perteneciente a la capa intermedia (3). Se caracteriza porque el método consiste en aplicar sobre la cara libre de la pared interior (4) al menos una capa terminal de resina (5) en estado líquido, en combinación con la aplicación de un sistema de vacío (7) conectado a la cámara intersticial (3'') de la capa intermedia (3), sistema de vacío (7) que arrastra una porción (1) del material de la capa terminal de resina (5), ocupando tal porción (1) al menos una parte de los poros (6) obturando los mismos.
Abstract:
La reja de seguridad (1) prevista para su aplicación en ventanas o huecos de acceso, para impedir el paso, presenta la particularidad de incorporar en su parte posterior unos elementos salientes (4) que se hacen pasar a través de respectivos orificios realizados al efecto en la pared (3) sobre la que va montada la ventana (2) o realizado el hueco de acceso. Los elementos salientes (4) tienen la suficiente longitud como para sobresalir respecto del plano interior de la pared, una vez introducidos en los orificios de ésta, permitiendo la aplicación o anclaje de elementos internos de bloqueo (5), quedando éstos ocultos e inaccesibles desde el exterior, impidiendo con ello el desenclavamiento de la reja (1) desde el exterior, salvo que sean liberados desde el interior dichos elementos de bloqueo (5). La reja (1) puede ser enclavada y desenclavada cuantas veces se deseen, operaciones que únicamente pueden realizarse mediante las oportunas manipulaciones de los elementos de bloqueo (5), desde el interior.