Abstract:
Procedimiento para la extracción de iones presentes en un material poroso que permite contrarrestar todos los efectos nocivos inherentes a las técnicas electroquímicas, como son: 3 ) cambios extremos de pH que se producen en las proximidades del medio poroso a tratar; 2) disminución de la eficacia del tratamiento ocasionada por la entrada en el medio de los iones H+ y OH 3) limitada duración de estos tratamientos debido al secado del material que se encuentra en contacto con el ánodo. Para ello el procedimiento de la presente invención permite establecer una distribución del campo eléctrico que permite regular a través del potencial aplicado a una serie de electrodos que conforman cada uno de los compartimentos de la celda electrolítica (en su realización preferente: dos electrodos en el compartimento anódico y dos en el catódico) un proceso electro-osmótico en el ánodo, al mismo tiempo que se consigue proteger el medio tratado frente a valores extremos de pH que puedan ocasionarle algún proceso de alteración químico en el medio. Cuanto mayor sea la diferencia de potencial establecida entre los electrodos, mayor serán los efectos asociados a esta nueva distribución del campo eléctrico. El procedimiento permite adaptarse a diferentes configuraciones que únicamente mejoraran los efectos asociados a una mejora del ánodo, a una mejora del cátodo o producirán una reducción de los costes asociados al procedimiento mediante la aplicación de pulsos de corriente. Así mismo en la presente invención se recoge un dispositivo electrocinético que permite aplicar el procedimiento descrito en cualquiera de sus variantes sobre estructuras porosas verticales tales como muros de edificaciones o infraestructuras.
Abstract:
Dispositivo y procedimiento electrocinético asociado que permite rellenar los poros (superficiales y profundos) de un material poroso, al forzar la precipitación en su interior de un producto de baja solubilidad en agua mediante el establecimiento de un campo eléctrico que movilizara los cationes y aniones suministrados por unas disoluciones previamente seleccionadas. Este procedimiento consta de dos fases, en una primera se producirá el taponamiento de Sos poros a una determinada distancia desde la superficie de contacto entre el material poroso y el compartimento anódico o catódico. En una segunda fase, se producirá el colapso del resto de los poros, principalmente de los que se encuentran a nivel superficial. En todo momento y gracias al dispositivo diseñado y al sistema de tamponamiento que alberga, el materia! poroso no se ve afectado por procesos de alteración químicos ocasionados por el contacto con valores extremos de pH. Este dispositivo permite llevar a cabo la aplicación del tratamiento en superficies verticales.