Abstract:
Este cerramiento se conforma mediante una serie de chapas punzonadas que pueden plegarse y cortarse a mano para su adaptación al hueco del ascensor y a las dimensiones de la puerta. El cerramiento comprende en uno de sus laterales al menos dos chapas laterales de cierre, una superior y otra inferior que se solapan entre si mientras que en la parte superior el cerramiento comprende al manos otras dos chapas superiores, una izquierda y otra derecha también solapadas entre si en función de la anchura del hueco a cubrir.
Abstract:
Aparato elevador y método con sistema para determinar posición y/o velocidad, que permite determinar, con una elevada precisión, la distancia y/o la velocidad relativa de una cabina (20) desplazable por un hueco (23), mediante medios de transmisión (5) de una señal de banda ultra ancha que transmiten una señal transmitida (18) hacia un reflector (26), que refleja dicha señal para su recepción en una antena, permitiendo determinar el tiempo transcurrido entre la emisión y la recepción de cada pulso de la señal, y determinar así la distancia y la posición de la cabina (20) en el hueco (23) del ascensor.
Abstract:
Sistema y método de suspensión neumática para aparatos elevadores y aparato elevador que comprende dicho sistema, que permite la adaptación de las características de suspensión de una cabina (1) de un aparato elevador respecto a un chasis (3) de dicha cabina (1) de acuerdo con condiciones de carga y/o de funcionamiento del aparato elevador, comprendiendo una pluralidad de muelles neumáticos (7) situados entre la cabina (1) y el chasis (3), estando conectado cada muelle neumático (7) con al menos una cámara (9) mediante un conducto (8) que tiene una válvula (10) configurada para controlar el paso de un gas compresible contenido en dicho muelle neumático (7) y dicha cámara (9), de forma que permite controlar la rigidez y la capacidad de amortiguamiento de cada muelle neumático (7) aislando la cabina (1) de vibraciones indeseadas, de acuerdo a las condiciones del aparato elevador en cada instante.
Abstract:
Dispone de una unidad de tracción (8) que acciona un elemento de suspensión y tracción (5) para desplazamiento en el hueco del ascensor de una cabina entre dos guías de cabina (3a, 3b) y de un contrapeso (2) entre dos guías de contrapeso (4a, 4b), donde el plano que forman las dos guías de cabina (3a, 3b) es perpendicular al plano que forman las dos guías de contrapeso (4a, 4b). Se define un espacio libre P' en el que se pueden ubicar elementos de maniobra, control y seguridad del ascensor que supone aproximadamente entre el 40 y 60 % de la parte superior del hueco correspondiente a la proyección vertical superior del volumen correspondiente al recorrido del contrapeso. En el espacio restante quedaría situada la unidad de tracción integramente, así como los medios de fijación de ésta, incluyendo medios para fijar los extremos de los cables.
Abstract:
El elemento de suspensión y tracción (1, 1', 1'') incorpora dos partes. Una primera parte (2) que está conformada por al menos un cable recubierto (3) o al menos una cinta recubierta (20) revestidos de material termoplástico que se constituye en sector de contacto y tracción sobre la polea de tracción (10) y sobre las poleas de desvío (13, 14), y que dispone de unas piezas de unión (4, 4') en las que se fijan y agrupan los respectivos extremos de los cables recubiertos (3) o cintas recubiertas (20). Asimismo cuenta con al menos una segunda parte (5) que se constituye en sector de sustentación que no establece contacto con la polea de tracción (10), ni con las poleas de desvío (13, 14).
Abstract:
El mecanismo detector se puede montar sobre una polea (50, 50') o sobre la cabina del ascensor (3). Incorpora una rueda (13) que gira según la velocidad de la cabina (3) y dispone de brazos pivotantes (20, 21) que basculan por la fuerza centrífuga durante el giro de la rueda (13). Dispone de medios magnéticos asociados a los brazos pivotantes (20, 21) que ocasionan una atracción que mantiene la posición de los brazos pivotantes (20, 21) hasta que la fuerza de centrífuga supere la atracción de los medios magnéticos. Incorpora un tope (30), perteneciente a una pieza exterior (11-11') a la rueda (13) contra el cual contacta el brazo pivotante (20, 21) cuando la fuerza centrífuga generada sobre el brazo pivotante (20, 21) debido a la sobrevelocidad de la cabina (3) del ascensor supera la fuerza de atracción de los medios magnéticos iniciando el frenado de la cabina (3).
Abstract:
De aplicación para limitadores de velocidad de ascensores. El cable comprende hilos de acero de alta resistencia agrupados en cordones entre los que a su vez conforman un núcleo recubierto por completo por un material polimérico que se introduce en los huecos definidos entre cordones obteniendo una superficie exterior polimérica de diámetro ligeramente mayor al diámetro del núcleo. Las cintas agrupan al menos dos cables metálicos que comprende hilos de acero de alta resistencia recubiertos por completo de un material polimérico. Las poleas concebidas para los cables son semicirculares o semicirculares con entalla de diámetro reducido de baja agresividad y elevado nivel de adherencia que determinan un alto coeficiente de rozamiento entre el cable revestido y la polea, así como se consigue una alta resistencia del cable a la fatiga por flexión y desgaste.
Abstract:
Comprende un primer motorreductor (1) de corriente continua, que transmite un movimiento giratorio al eje de salida de la máquina (3) de tracción de la cabina del ascensor en la situación de emergencia con el ascensor atrapado entre plantas. Este primer motorreductor (1) está conectado mediante un cable (33) a un segundo motorreductor (8) de corriente continua situado en un armario de control (44) que al girar actúa como generador alimentando de corriente eléctrica al primer motorreductor (1), encontrándose acoplada al segundo motorreductor (8) una manivela de accionamiento (43) manual que determina el mencionado movimiento giratorio. Para evitar la inversión de flujo energético consta de un embrague bidirecional (4) o bien de unos microruptores (35, 36) que frenan al primer motorreductor (1) cuando debido a esa inversión de flujo comienza a girar la manivela de accionamiento (43).