Abstract:
Esta invención se refiere a un generador sónico y/o ultrasónico para emisión en aire con una capacidad de potencia y unas características de radiación que permiten obtener de forma segura y controlada, los niveles de presión acústica necesarios (>170dB ref. 2.10- 4 μbar) para la rotura mecánica de las burbujas de alta consistencia que constituyen las espumas industriales.
Abstract:
El objeto de esta solicitud de patente es un dispositivo ultrasónico que permite eliminar espumas y controlar su crecimiento en grandes contenedores. El dispositivo emplea emisores sónicos y/o ultrasónicos del tipo placa vibrante escalonada, especiales para radiar altas intensidades acústicas en gases, los cuales, al estar suspendidos en un soporte rotatorio con rotación variable controlada, en el que pueden balancearse, crean al desplazarse un recorrido complejo de los haces acústicos emitidos que permite barrer toda la superficie sobre la que se forma la espuma. Por efecto de la alta intensidad acústica (>170 dB ref. 2.10 -4 µb) gran parte de las burbujas de la espuma se van rompiendo casi instantáneamente al paso del haz ultrasónico.
Abstract:
El objeto de esta patente es el establecimiento de un dispositivo y un procedimiento que permiten la determinación de la resistencia a fatiga de materiales metálicos a frecuencias ultrasónicas y a temperatura constante. El procedimiento permite el estudio de materiales sometidos a tensiones de tracción-compresión y flexión, a diferentes temperaturas desde la temperatura ambiente hasta 1000°C, a alta frecuencia. El procedimiento permite la evaluación de la tensión de ruptura y el número de ciclos al que el material ha sido sometido y la grabación de la historia de la ruptura. El dispositivo está constituido por un sistema de excitación, un sistema de adquisición de datos y las muestras resonantes del material.
Abstract:
Tipo de radiador macrosónico constituido por una placa rectangular que vibra flexionalmente excitada por un vibrador, piezoeléctrico, magnetostríctivo o de otro tipo y una estructura anexa, formada por separadores y reflectores, que sirven para poner en fase la radiación acústica emitida por los diferentes sectores internodales y por ambas caras de la placa vibrante, logrando una emisión direccional. Así se consigue un emisor acústico direccional, con alta capacidad de potencia (depende de las dimensiones de la placa), y alta eficiencia mecano-acústica. Este tipo de diseño es adecuado para emisión en aire en un rango de frecuencias de 0-20 kHz y para emisión en agua de 0-100 kHz, donde los emisores con placa vibrante escalonada presentan dificultades por el elevado espesor del escalón λ/2 que se requeriría.