Abstract:
El presente desarrollo se relaciona con dispositivos para la conversión modal de señales en una fibra óptica. Los dispositivos aquí revelados comprenden una fibra óptica de pocos modos, electrodos dispuestos a lo largo de la fibra óptica y moduladores electro-térmicos con los que se controla la corriente eléctrica a través de los electrodos. Al hacer pasar corriente a través de los electrodos, éstos se calientan y aumentan su temperatura. El coeficiente de expansión térmica de los electrodos es tal que, al variar su temperatura, inducen el efecto elasto-óptico en el núcleo de la fibra óptica, generando así un cambio en su índice de refracción. Este cambio en las propiedades ópticas de la fibra óptica permite alterar los modos espaciales de la luz al interior de la fibra óptica de manera controlada y reversible, facilitando así la conversión modal.
Abstract:
La presente invención se refiere a un método para realizar la detección de líneas de transmisión de energía en una imagen capturada mediante una cámara embarcada en un vehículo aéreo no tripulado UAV (Unmanned Aerial Vehicle), donde el método permite la navegación autónoma del vehículo para seguir la trayectoria de la línea de transmisión de energía. Para ello se plantea un sistema de procesamiento de imagen que tiene dos etapas, la primera se encarga de detectar las líneas en la imagen y la segunda de hacer el seguimiento de estas líneas en el tiempo mediante el uso de un filtro de estimación de estados.
Abstract:
Se depositaron películas delgadas de oxinitruro binario de níquel-cobre (NiCuOxNy) sobre la superficie de sustratos de acero inoxidable AISI 3161 y vidrio por el método de pulverización catódica Ríen fase reactiva con un espesor entre 700 a 2100 nm bajo diferentes condiciones de depósito a partir de un blanco bimetático precursor de níquel y cobre a unas condiciones específicas como: presión base, presión de trabajo, flujo de argón, flujo de oxígeno, flujo de nitrógeno, potencia del blanco precursor de Ni-Cu, distancia blanco-sustrato y tiempo de depósito. Las películas fueron caracterizadas y se elevó a cabo con ellas un estudio pretiminar de biocompatibilidad y caracterización por sus propiedades ópticas.
Abstract:
La presente invención ofrece una solución a las limitaciones de los preservantes cosméticos, a través del diseño de un sistema preservante capaz de liberar lentamente la molécula con actividad antimicrobiana y ser soluble y activo en medios acuosos a pH superiores a 5, pH donde generalmente se encuentran los productos con aplicaciones cosméticas. Para llegar a ello se emplearon los principios de la formación de complejos entre moléculas pequeñas, de naturaleza electrolítica, por ejemplo, el preservante ácido benzoico y polielectrolitos catiónicos, de carácter básico en los que mediante interacciones químicas (especialmente iónicas), se obtienen nuevas entidades químicas.
Abstract:
La invención se refiere un proceso para obtener un extracto biocida a partir de microorganismos del género Bacillus sp, Serratia sp, Pseudomonas sp, Burkholderia sp, Brevundimonas sp, Escherichia sp, Delftia sp, Acinetobacter sp, Photorhabdus sp o Xenorhabdus sp, que comprende aislar y purificar el microorganismo, preparar un pre- inóculo, inocular en presencia de una resina adsorbente, y por último, separar y eluir la resina con un solvente orgánico hasta obtener un extracto bacteriano con actividad insecticida, fungicida y/o repelente.
Abstract:
A fast and efficient process to manufacture milk curd by direct chemical acidification with acid. The process comprises the steps of heating the milk to a temperature sufficient to pasteurize the milk, cooling the milk, coagulating the milk with the addition of an acid, and incubating the milk and acid mixture for a set period of time. The resulting curd may be employed in the manufacture of different varieties of cheese to which it is subjected to additional steps of salting, molding and / or pressing.
Abstract:
La presente invención se refiere a un dispositivo y método para el desarrollo y producción de cultivos sin tierra con base en la nebulización y el control de la energía del agua. El dispositivo del presente invento utiliza dos (2) cámaras independientes climáticamente, una para el follaje y otra para las raíces. El contacto con el medio ambiente es controlado de acuerdo con las condiciones termodinámicas al interior de las cámaras y/o necesidades del metabolismo de las plantas. La energía del agua o soluciones nutritivas se contraía mediante la nebulización, la cual está asociada mediante algoritmos con la ventilación y la calefacción o la refrigeración.
Abstract:
Proceso para la obtención de pulpa a partir de desechos vegetales y producto obtenido. El proceso consta de los siguientes pasos: a. Romper mediante un proceso mecánico las fibras de los desechos vegetales; b. Liberar al ambiente los desechos tratados anteriormente; c. Tratamiento térmico de los desechos; d. Secado; e. Recuperación de los líquidos extraídos durante el proceso. La pulpa es útil para la fabricación de papel, cartón o sustitutos de poliestireno expandido.
Abstract:
Un microorganismo aislado de suelo fue identificado como una cepa de Lactococcus lactis , NRRL B-30656, el cual al crecer en un medio que contiene sacarosa produce una enzima transferasa, extracelular, la cual al ser purificada y colocarse en un medio con sacarosa, a condiciones adecuadas de temperatura y pH, produce un biopolimero de glucosa y fructosa.
Abstract:
El tratamiento odontológico con restauraciones cerámicas incluye un proceso de cementación, el cual permite la fijación permanente al diente o pilar metálico mediante un agente de cementación. La invención corresponde a una sustancia de cuatro componentes y un método o procedimiento en un horno para cerámicas odontológicas. La sustancia interactúa con la superficie cerámica mediante un proceso de difusión iónica en presencia de calor. Con esta sustancia se busca evitar los tratamientos de superficie previos a la cerámica porque estos tratamientos de superficie aumentan la energía de superficie mediante un cambio en la microestructura física o química de la cerámica, permitiendo una interacción con el cemento aplicado.